El cine de
vanguardia
Jonas Mekas, Cineasta. Semeniskiai (Lituania), 1925 –Nueva York (Estados Unidos), 2019.
No puede hablarse del cine de vanguardia sin nombrar a Jonas Mekas. Mas conocido como: El Padrino Del Cine Underground. Mekas emigró a Estados Unidos para convertirse en un cineasta de culto en la escena independiente. Desarrolló además de films experimentales, otras disciplinas que se adelantaban a su época y que perseguían ampliar las fronteras del arte. Antes de viajar a los Estados Unidos, es detenido por los nazis en su país de origen y recluido durante ocho meses en un campo de trabajos forzados.
LA FILMAKERS

Se establece en Brooklyn, donde toma prestado dinero para comprar su primera Bolex de 16 mm y comienza a registrar momentos de su vida cotidiana. Mekas se convierte rápidamente, en uno de los fundadores del New American Cinema. En 1954 trabaja como redactor jefe del Film Culture, y En 1964 funda la Filmmakers’ Cinematheque, que más adelante se convertiría en los Anthology Film Archives, una filmoteca de cine experimental y de vanguardia. Mekas preservó su memoria en forma de un archivo personal de cintas, películas y discos duros, que de otro modo habrían quedado fuera de la Historia del Cine.
MEMORIA FÍLMICA

Mekas fue uno de los cineastas underground más influyentes e importantes del siglo XX. Influyó en artistas como: Andy Warhol, John Lenon, Allen Ginsberg y Yoko Ono, entre otros. En su loft de Manhattan, ensayó la Velvet Underground y Lou Reed conoció a Andy Warhol. Se hizo amigo del pintor Salvador Dalí y del director de cine Jim Jarmusch. Rodó unas sesenta películas que en su mayoría no eran más que observaciones de la vida cotidiana. Hizo películas como ‘Walden’ (1969) o ‘Lost, Lost, Lost’ (1970). Falleció el 23 de enero de 2019 en Nueva York, a la edad de 96 años.
LA OTRA REALIDAD

Mekas vivió siempre entre dos medios de expresión: La literatura y el cine. Harmony Korine, director de ‘Spring Breakers’ y admirador de Mekas, define así su estilo: “Es un verdadero héroe del movimiento ‘underground’ y un radical de primer grado: cambia de forma constantemente y se burla del tiempo… Ve cosas que otros no pueden. Su cine es un cine de memoria y alma y aire y fuego. Ahí está. No hay nadie como él. Sus películas vivirán para siempre”.
«No sé por qué grabo pero tengo que grabar. Si no filmase o escribiese me volvería loco. Lo que uno hace es su vida» JONÁS MEKAS